• Bio
  • Contactame
  • Bio
  • Contactame

Federico Rosso

Master en Comunicación Corporativa

Seguíme
    Federico RossoFederico Rosso
    17 diciembre, 2024 - Cuentos, Entradas del blog, Personajes, Relatos

    Tour por una biblioteca fantástica

    PIN

    Toqué la puerta y la mujer que me recibió, sin presentarse pero diciendo mi nombre completo en señal de que me esperaban (luego supe que era señal también de que me dejarían esperando por un buen rato), me condujo por un pasillo estrecho hasta una especie de sala de reuniones, aunque con una mesa grande, familiar, con su juego completo de 6 sillas, un par de sillones en un extremo y una biblioteca. Mientras esperaba a la persona que me ayudaría a concluir con unos asuntos viejos y tristes, para mi total curiosidad, empecé a reconocer lomos de libros en los estantes de la biblioteca. Estaba allí una edición antigua de las Obras Completas de Borges, que tomé furtivamente para ojear y releer inicios de cuentos como El sur, Funes el memorioso, El fin o El muerto. Contiguo a ese ejemplar estaba Bioy Casares. Abrí inmediatamente El sueño de los héroes, mientras descubría que era el gran final de esa densa mitología suburbana poblada de personajes que vivían y morían siendo fieles a su destino. En la misma línea de libros, estaban los cuentos de Cortazar, quien supo vomitar conejitos vivos como nadie en este mundo en Carta a una señorita en París y tantas otras ensoñaciones de lo que al final está hecha la literatura fantástica del Río de la Plata. Ya con la vista acomodada a la luz que se filtraba por unas cortinas blancas y con un mapa mental de la geografía de esa biblioteca ideal, empecé a descubrir otras obras igualmente endémicas pero menos conocidas como Zama, Respiración Artificial o Las nubes. Narrativas que se sumergen en la insaciable inmensidad de la pampa, donde todo esfuerzo humano termina siendo devorado. Claro estaba El Facundo, como le decimos en La Argentina, en vez de Facundo o Argentina, un libro que podría leer cientos de veces, no por su misión política de coyuntura, sino por su prosa literaria magistral. Escuché voces, pasos, ruidos, y dejé en su lugar ese ejemplar de tapas duras. Demasiado complejas serían las explicaciones que tendría que dar, por leer o no leer ese libro genial. Pero nadie llegó por lo que volví a la profanación de aquella biblioteca para mí perfecta. Vi, e inmediatamente me acordé de un libro con relatos de Bolaños que alguna vez había leído, que contiene un cuento que el autor perspicazmente llamó El gaucho insufrible; relato muy posterior y más argentino que ningún otro, a pesar de que su autor es chileno. Condensa en una breve pieza literaria las perplejidades irresueltas que generaron todos los anteriores, escrito de una manera tan directa, jovial y excelsa a la vez, que la dotan de una originalidad pasmosa; uno no puede creer el magnífico artefacto literario que está descubriendo a cada paso de esa tan acertada como desproporcionada lectura de la realidad, donde también aparecen conejos, pero ya no citadinos sino salvajes y errantes por la llanura de un país en ruinas. Claro estaban los clásicos latinoamericanos, la generación perdida anglo-europea, el gran capítulo del realismo mágico, obnubilado por la trascendencia de esos textos, me encontré otra obra vernácula, El río oscuro de Alfredo Valera. Me sentí tan identificado con los gustos literarios del anónimo poseedor de esa biblioteca que hubiera podido quedarme ahí toda una vida reencontrándome con los libros que estaba dispuesto a volver a leer por segunda, tercera o cuarta vez, que hasta di con esa novela sarcástica de Aurora Venturini, Las primas. Era una edición de librería, comprada, y no la lanzada por un periódico como la que yo había leído. Cómo y por qué había llegado hasta allí, era una pregunta innecesaria, cuando al fin me senté a releer A la Deriva, porque una vez que la Yararacusú muerde a Paulino en la primera oración, uno ya no puede dejar de leer hasta el final.

     

    Compartir
    • argentina
    • literatura
    • microcuento
    • personajes
    Compartir texto
    Nevada en Montblanc
    Verano en caída
    Relacionado
    11 octubre, 2025

    Los indios

    28 junio, 2025

    El caso de las arañas rebeldes

    26 mayo, 2025

    Dos vasos de soda

    7 abril, 2025

    Desplazamiento

    23 febrero, 2025

    Verano en caída

    6 octubre, 2024

    Nevada en Montblanc

    Leave Your Comment

    LA FUSIÓN ENTRE PAPEL Y DIGITAL.
    LA FUSIÓN ENTRE PAPEL Y DIGITAL.

      © 2021 Federico Rosso.